AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL
“PADRÓN DE HUÉSPEDES Y MIGRANTES EN RETORNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO”
La Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) través de la Subdirección de Migrantes adscrita a la Coordinación General de Inclusión Social con domicilio en la Calle Fernando de Alva Ixtlixóchitl número 185, cuarto piso para correspondencia y Planta baja para atención a personas migrantes, Colonia Tránsito, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06820, Ciudad de México es la Responsable del tratamiento de los datos personales que nos proporcione, los cuales serán protegidos en el sistema de datos personales “PADRÓN DE HUÉSPEDES Y MIGRANTES EN RETORNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO” con fundamento en los artículos 6, apartado A, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, numeral 5, y 7, apartado E de la Constitución Política de la Ciudad de México; 6, fracción IX, 18, 34 fracciones I y V de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7º y 11 de la Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en el Distrito Federal; 3 fracciones I, II y XXVIII, 21, fracción V, 21 Ter de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México; 7, fracción IX, inciso C, 20, fracciones VI, XI y XVIII, del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México;18, 19, 20, 21 fracción II, Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México.
Los datos personales que recabemos serán utilizados con la finalidad de verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normatividad verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normatividad en la materia para la inscripción de las personas huéspedes y Migrantes interesados en registrarse para conformar el “Padrón de Huéspedes y Migrantes en Retorno de la Ciudad de México”, que servirá al Gobierno de la Ciudad de México como un instrumento de política pública, de atención y seguimiento. Con el objeto de promover el ejercicio de sus derechos humanos, así como para la orientación en sus procesos de regularización. Los datos personales podrán ser transferidos a las siguientes dependencias: Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, para la investigación de quejas y denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos; Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, para la sustanciación de recursos de revisión, recursos de inconformidad, denuncias y el procedimiento para determinar el presunto incumplimiento de la ley de protección de datos personales en posesión de los sujetos obligados de la Ciudad de México; Órganos Jurisdiccionales Locales y Federales, para la sustanciación de los procedimientos jurisdiccionales tramitados ante ellos; Órganos de Control, para el ejercicio de sus funciones; Auditoría Superior de la Ciudad de México, para el ejercicio de sus funciones de fiscalización; Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, para el ejercicio de sus funciones; Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, para acceder con oportunidad a un empleo digno y socialmente útil. Así mismo, buscar la inclusión e igualdad laboral a través de la capacitación y acceso a sus servicios, programas y acciones; Secretaría de Salud, para garantizar el derecho efectivo a la salud, y sin discriminación, a los habitantes de la Ciudad de México a través de servicios sanitarios; Organización Internacional para las Migraciones, para promover la migración humana y ordenada a través de servicios y asesoramiento al área y a las personas migrantes; Instituto Nacional de Migración, para instrumentar la política en materia migratoria bajo los principios de respeto y seguridad de las personas migrantes nacionales y extranjeras con independencia de su situación migratoria durante su ingreso, tránsito y salida del territorio nacional, reconociéndolos como sujetos de derecho, mediante la eficiencia y eficacia de los trámites y procedimientos migratorios.
Para las finalidades antes señaladas se solicitarán los siguientes datos personales Identificativos: Clave de elector (alfa-numérico anverso credencial IFE), clave única de identificación personal (CUIP), clave única de registro de población (CURP), domicilio, edad, estado civil, fecha de nacimiento, firma, folio nacional (anverso credencial del IFE), fotografía, género, idioma o lengua, lugar de nacimiento, matrícula del servicio militar nacional, nacionalidad, número de matrícula consular, domicilio en el extranjero, número de visa, nombre, número de licencia de conducir, número de pasaporte, número identificador (OCR) (reverso de la credencial IFE), número identificador (OCR) (reverso de la credencial INE), teléfono celular, teléfono particular, tiempo de residencia en la Ciudad de México, Datos Académicos: Cedula profesional, certificaciones y reconocimientos, grado académico, grupo escolar, matrícula escolar, nombre del Plantel Educativo, nnúmero de Cédula Profesional, títulos y Trayectoria Educativa, Datos de tránsito y movimientos migratorios: Calidad migratoria, información migratoria de las personas, información relativa al tránsito de las personas dentro del país, información del país y tiempo de residencia en el extranjero, año de retorno a México, información relativa al tránsito de las personas fuera del país, Datos electrónicos: Correo electrónico no oficial, Código QRL, Código de barras, Datos de relaciones familiares: Nombre de padres, nombre de tutor, nombre del responsable de la crianza, parentesco, Datos biométricos: Huella dactilar, Datos especialmente protegidos (sensibles): Origen étnico o racial, Convicciones religiosas, diversidad sexual, tipo de violencia, Datos laborales: Ocupación, los cuales tendrán un ciclo de vida de 2 años en archivo de trámite, 3 en archivo de concentración y permanente en archivo histórico.
Usted podrá manifestar la negativa al tratamiento de sus datos personales y ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, de sus datos personales (derechos ARCO), así como la revocación del consentimiento directamente ante la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social del Gobierno de la Ciudad de México, ubicada en Plaza de la Constitución N°1, Tercer Piso, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000, Ciudad de México, con número telefónico 5553458252, en el correo electrónico ut.sibiso@gmail.com, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx/), o bien mediante el número de TEL INFO 55 5636 4636.
Si desea conocer el procedimiento para el ejercicio de estos derechos puede acudir a la Unidad de Transparencia, enviar un correo electrónico a la dirección antes señalada o comunicarse al TEL-INFO (55 56364636).
El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales, de nuestras propias necesidades por los trámites y servicios que ofrecemos, de nuestras prácticas de privacidad o por otras causas. Por lo anterior, nos comprometemos a informarle sobre los cambios que pueda sufrir el presente a través del correo electrónico padronmigrantes@sibiso.cdmx.gob.mx.
Última fecha de actualización: 1 de julio de 2022. (De conformidad con el nuevo formato previsto en los lineamientos de datos personales).